Este pequeño fruto encierra muchos beneficios para nuestra salud, entre sus virtudes destaca, comprobado científicamente, su capacidad antioxidante ver más
El 16 de octubre se celebra en todo el mundo El Día del Pan, una cita que se lleva a cabo desde hace 11 años y que tiene como objetivo promover el consumo de un pan de calidad frente a la industrialización del sector ver más
Pavlova es un postre de Oceanía, muy poco conocido en Argentina pero que empieza lentamente a instalarse en algunos restaurantes con tendencia gourmet. ver más
El granado es un árbol originario de las regiones que abarca el territorio de Irán hasta la India. Su cultivo en países del Mediterráneo data desde la antigüedad, extendiéndose posteriormente por el continente africano, Australia y Sudamérica. ver más
Peugeot Saveurs perteneciente a la reconocida marca de automoción ha diseñado su primera línea de productos comestibles gourmet para usar, preferentemente, con sus mundialmente conocidos molinillos de cocina. ver más
Con larga tradición y secretos de elaboración Mercedes es una de las localidades de Buenos Aires de mayor importancia de este producto. En este fin de semana se hará la Fiesta Nacional del Salame quintero. ver más
Pocas comidas hay en el mundo tan populares como la hamburguesa. Se encuentran en infinitas combinaciones y con variantes para todos los gustos. Lo cierto es que éste clásico se reconvirtó y ya no se ofrece sólo de carne. Legumbres, cereales y vegetales entre los ingredientes principales de las nuevas versiones. En det... ver más
Tierra del Fuego participará como una de las cocinas destacadas del país y presentará un producto típico autral muy valorado mundialmente; centolla. Tanto al natural, congelada y con frascos de conserva que va a elaborar Sergio Amaya. ver más
La patata (tiene diferentes acepciones según la región en la que nos encontremos -papa,batata, patates, potato, etc-) conocida científicamente como Solanum tuberosum, es una planta herbácea del género Solanum, originaria de Sudamérica. Su cultivo y consumo se extendió por Europa durante el periodo colonial español. ver más
La flor de calabaza es un producto con mucha tradición en la cultura y gastronomía de México. Pertenece a la planta de la familia Cucurbitaceae, en concreto al género “Curcubita pepo”, y se estima que su cultivo data de hace más de diez mil años. ver más
El aguaymanto es la fruta que se obtiene de la planta silvestre nombrada científicamente como “Physalis peruviana”, también conocida como uchuva, uvilla o aguaymanto. ver más
El Brocal es una empresa familiar, típico ejemplo del caso de éxito en el que lo que alguien emprende con mucha pasión llega a ser un buen negocio. Tal es así que a paso lento pero seguro, esta firma de mermelada artesanal comenzó su camino en 1999 en sus chacras de San Pedro, primero desde las ollas de la casa hasta h... ver más
El Daikon (o rábano japonés) cuyo nombre científico es Raphanus sativus es una planta común de Asia Oriental y cuyo origen puede datar del año 2000 antes de Cristo. En japonés el daikon deriva del “Dai” que significa “largo” y del “Kon” que significa “raíz”. ver más
Los chiles chilhuacle (“chile viejo” en náhuatl) es una variedad de chile perteneciente a la familia Capsicum annuum. Es un tipo de chile vinculado principalmente con la gastronomía de Oaxaca, de hecho, es el ingrediente estrella en la elaboración del mole negro, mole amarillo y rojo. ver más
El miso, que en japonés significa “fuente del sabor”, es una pasta elaborada con semillas de soja y sal marina fermentada con el hongo koji (utilizado también en la elaboración del sake y la salsa de soja). ver más
La albahaca o alhábega, conocida científicamente como Ocimum basilicum, es una hierba aromática originaria de la India, Irán y Pakistán. En la antigüedad se utilizaba con fines medicinales. ver más
La patata vitelotte es también conocida como patata violeta, vitelotte noire (en francés), patata azul o trufa china. Es una variedad de patata que destaca por su característico color violeta -cuando es hervida o asada, presenta un color azul intenso o morado-. ver más
La Asociación Pastelería ARtesanal Argentina nos cuenta que estos tiernos bocaditos fueron producto del descubrimiento de dos monjas benedictinas que recidían en la ciudad de Nancy, quienes los elaboraron hasta que al estallar la revolución francesa la orden religiosa quedó disuelta. ver más
El matcha (“Té en polvo”) es un té verde molido que se obtiene a partir de la molienda de las hojas de té verde. El té molido tiene su origen en China, y fue introducido en Japón en el siglo XII por el monje budista Eisai, coincidiendo con la introducción en el país del budismo zen. Con el paso de los años, el té molid... ver más
En la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en Madrid; se celebró una degustación de coctelería iberoamericana con cócteles elaborador por Diego Cabrera. La diversidad y riqueza en bebidas propias de las diferentes regiones de iberoamérica deleitó a los asistentes. Esta actividad fue patrocinada por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y el Ayuntamiento de Madrid.