Si pensamos en cuáles son los platos o productos principales de Asturias, seguramente pensemos en primer lugar en la fabada y sidra, y después en el queso de cabrales. ver más
Este alimento sano, decorativo, ideal para platos gourmet, es 100% natural cortada en láminas muy finas de diferentes grosor. Su color y textura la convierten además en un ingrediente ideal para la decoración en pastelería. ver más
El espárrago verde es uno de los ingredientes fetiches para una buena dieta saludable. No hay revuelto de verduras en el que no esté presente este producto por el sabor y textura que lo caracteriza y por los beneficios que tiene para la salud. ver más
La arepa (pan de maíz redondo) es uno de los alimentos más representativos de la gastronomía colombiana y existen muchas variantes a partir de la receta tradicional. De hecho se estima que hay 75 recetas regionales en Colombia. ver más
El tamarindo es un árbol perenne perteneciente a la familia de los garbanzos o las lentejas, su fruto es marrón y está cubierto por una pulpa fibrosa. Es frecuente encontrarlo en platos dulces, aliños o incluso para preparar bebidas. ver más
El ruibarbo es similar en apariencia al apio pero con una curiosa característica, y es que es de color rosáceo o rojo anaranjado. El ruibarbo tiene su origen en los países asiáticos utilizado con fines medicinales, pero por sus características singulares fue posteriormente introducido en Estados Unidos y Reino Unido, y... ver más
El amaranto es una semilla distribuida principalmente por regiones tropicales y templadas. Es muy resistente a climas fríos y secos, y no es extraño que crezca en suelos pobres y húmedos en zonas tropicales y con frecuencia de lluvias. ver más
Las patatas bonnotte han sido también bautizadas como las “patatas más caras del mundo”. Se las compara con el caviar o con la trufa negra por su exquisitez y por la pasión que despierta entre los amantes de la gastronomía. ver más
El Kimchi es uno de los alimentos más consumidos en Corea del Norte y Corea del Sur. El Kimchi no es un plato en sí, sino un preparado a partir de diferentes ingredientes, principalmente, verduras. ver más
El mijo es un cereal integral con propiedades muy interesantes para la alimentación y la salud. Es un ingrediente sustitutivo de productos que contienen gluten (pasta, arroz, pan, etc.) ver más
Entre las intolerancias alimentarias más propensas destaca la de las personas celiacas, es decir, la de aquellas que no pueden ingerir productos con gluten. ver más
El wasabi es quizá uno de los ingredientes más conocidos y básicos de la cocina japonesa. Es una pasta de color verde que se extrae de la raíz de la planta conocida como Wasabia japonica -perteneciente a la familia del nabo, la mostaza o el rábano-, y se caracteriza por aportar a los platos un sabor muy picante. ver más
La moringa es un árbol caducifolio procedente del norte de la India, pero también es común en regiones tropicales y subtropicales de África y America Latina. ver más
El ouzo es una bebida alcohólica griega incolora a base de anís que se degusta como aperitivo o digestivo y cuya graduación oscila entre los 37º y los 50º. Se puede disfrutar puro, con un cubito de hielo o diluido en agua. En estos dos últimos casos, la bebida se volverá turbia debido a que los terpenos aromáticos son ... ver más
El jengibre es una planta milenaria, utilizado principalmente por la cultura oriental y reconocida por sus propiedades que combaten de forma natural, los resfriados, problemas digestivos, entre otros. ver más
Ángel León fue hace años el pionero en la utilización del plancton marino como ingrediente en su cocina, descubriendo un mundo de sabores y aromas que se ha puesto de moda entre otros cocinero punteros ver más
Cualquiera que siga un estilo de vida saludable debería saber que las alcachofas son uno de los alimentos clave de todas las dietas. Sus propiedades hacen que sea, no solo una manera eficaz de controlar el peso, sino que también tiene increíbles beneficios para la salud. ver más
En la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en Madrid; se celebró una degustación de coctelería iberoamericana con cócteles elaborador por Diego Cabrera. La diversidad y riqueza en bebidas propias de las diferentes regiones de iberoamérica deleitó a los asistentes. Esta actividad fue patrocinada por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y el Ayuntamiento de Madrid.