Festival de la Resistencia Alimentaria 2025: sabores, saberes y soberanía en el corazón de Quito

Festival de la Resistencia Alimentaria 2025: sabores, saberes y soberanía en el corazón de Quito

El último fin de semana de noviembre, el Parque La Carolina (Mundo Juvenil) se convertirá en el epicentro de la cultura alimentaria ecuatoriana con la celebración del Festival de la Resistencia Alimentaria 2025, un evento que reúne a productores, cocineros, activistas, artistas y ciudadanos comprometidos con la soberanía alimentaria, el consumo responsable y la defensa de los saberes ancestrales.


Organizado por colectivos agroecológicos, redes de cocina comunitaria y organizaciones culturales, el festival se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre, con una programación diversa que incluye ferias de productos locales, talleres, conversatorios, presentaciones artísticas y degustaciones gastronómicas.

Un espacio para la reflexión y el sabor

El Festival de la Resistencia Alimentaria busca visibilizar las luchas de comunidades campesinas, indígenas y urbanas que defienden el derecho a una alimentación digna, saludable y culturalmente pertinente. Bajo el lema “Sembramos futuro, cocinamos memoria”, el evento propone un diálogo entre tradición y contemporaneidad, donde la cocina se convierte en herramienta de resistencia y transformación.

Durante los dos días, los asistentes podrán participar en:

  • Feria de productos agroecológicos, con más de 50 emprendimientos de todo el país.
  • Talleres de cocina ancestral, fermentación, huertos urbanos y nutrición consciente.
  • Conversatorios sobre soberanía alimentaria, políticas públicas y cambio climático.
  • Zona de cocinas vivas, donde chefs y cocineras populares prepararán platos con ingredientes locales.
  • Presentaciones musicales, teatro comunitario y cine documental.
Gastronomía con identidad

Uno de los ejes centrales del festival será la diversidad gastronómica ecuatoriana, representada en platos de la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Se destacarán preparaciones como:

  • Yuca con chontacuro y ají de palmito
  • Locro de papas con queso de campo
  • Ceviche de chochos con tostado y tomate de árbol
  • Tamal de maíz morado con guarnición de hongos andinos
Estas propuestas serán elaboradas por cocineros tradicionales, colectivos de cocina comunitaria y chefs comprometidos con el territorio.

Impacto cultural y social

El Festival de la Resistencia Alimentaria no solo celebra la comida, sino también la cultura, la biodiversidad y la organización social. Busca fortalecer redes de comercio justo, promover el consumo consciente y generar espacios de encuentro entre campo y ciudad. Además, se espera la participación de más de 5.000 personas, incluyendo estudiantes, familias, investigadores y turistas.

El Festival de la Resistencia Alimentaria 2025 es una invitación a saborear Ecuador desde sus raíces, reconociendo el valor de quienes cultivan, cocinan y defienden la alimentación como derecho y como cultura. En un contexto global de crisis climática y homogenización alimentaria, este evento se posiciona como un acto de resistencia, celebración y esperanza.





 

Vídeos
EVENTOS
Degustación de coctelería iberoamericana con Diego Cabrera
En la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en Madrid; se celebró una degustación de coctelería iberoamericana con cócteles elaborador por Diego Cabrera. La diversidad y riqueza en bebidas propias ...