En una jornada cargada de sabor, tradición y orgullo comunitario, la provincia de Esmeraldas alcanzó un récord histórico al preparar el tapao arrecho más grande del mundo. El evento, realizado el 1 de noviembre como parte del III Festival de Gastronomía Local, logró reunir a cientos de personas y posicionar a Esmeraldas en el mapa internacional de la cocina afroecuatoriana.
“Guerreras del Tapao”: mujeres que cocinan historia
La hazaña fue liderada por 15 mujeres de la Corporación Red de Mujeres Afro y Diversas y de Etnoeducación, conocidas como las Guerreras del Tapao. Bajo este lema, el proyecto buscó rescatar los saberes ancestrales de la cocina esmeraldeña y demostrar el poder transformador del trabajo colectivo.
La preparación se realizó en una paila metálica gigante ubicada en las calles Juan Montalvo y Eloy Alfaro, frente al cementerio municipal. Desde la noche del 31 de octubre, las cocineras trabajaron sin descanso hasta alcanzar un peso total de 1.518,8 kilogramos, superando ampliamente los 1.000 kilos exigidos por Guinness World Records.
Un plato con identidad: sabor, cultura y comunidad
El tapao arrecho es un plato tradicional afroesmeraldeño que combina ingredientes como pollo, cerdo, chorizo ahumado, plátano verde, yuca y especias locales. Su preparación no solo representa una técnica culinaria, sino también una expresión de identidad, resistencia y celebración.
El chef Jorge Mora Prías supervisó la cocción, que fue evaluada por jueces oficiales de Guinness World Records. La certificación del récord marca el segundo logro internacional para Esmeraldas, que ya había conseguido el récord del encocao más grande del mundo en años anteriores.
Turismo, economía y proyección internacional
El evento atrajo a numerosos turistas nacionales e internacionales, generando una importante reactivación económica para la ciudad. Hoteles, restaurantes y comercios locales reportaron un aumento significativo en sus actividades durante el fin de semana del festival.
Desde la Alcaldía de Esmeraldas se destacó que este tipo de iniciativas fortalecen el turismo cultural y gastronómico, y promueven el reconocimiento de la riqueza afroecuatoriana. “Este récord no solo es nuestro, es de todo el Ecuador. Es una muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos por nuestras raíces”, expresó un representante municipal.
Un legado que sigue creciendo
La organización del festival ya proyecta nuevas ediciones con propuestas que continúen visibilizando la cocina tradicional y el talento local. Además, se busca que el tapao arrecho sea reconocido como patrimonio cultural intangible, reforzando su valor como símbolo de identidad afroesmeraldeña.
Con este logro, Esmeraldas reafirma su lugar como epicentro gastronómico del país y como ejemplo de cómo la cultura, el sabor y el empoderamiento pueden conquistar al mundo.



