Tripa Mishqui: el sabor ancestral que resiste y conquista paladares en Ecuador

Tripa Mishqui: el sabor ancestral que resiste y conquista paladares en Ecuador

La Tripa Mishqui, uno de los platos más emblemáticos de la región interandina de Ecuador, continúa ganando reconocimiento como símbolo de identidad, tradición y resiliencia culinaria. Este platillo, elaborado a base de tripa de res asada y acompañada de mote o papas, ha pasado de ser una delicia callejera a ocupar un lugar destacado en ferias gastronómicas, restaurantes típicos y propuestas de cocina patrimonial.


De las brasas al corazón de la Sierra

El nombre “Tripa Mishqui” proviene del quichua “mishki”, que significa sabroso o dulce, y hace referencia al sabor intenso y característico de la tripa de res cocinada sobre carbón. La preparación tradicional incluye una limpieza meticulosa de los intestinos gruesos y delgados, que luego se aliñan con hierbas, ajo, comino y vinagre, y se asan lentamente hasta lograr una textura crujiente por fuera y suave por dentro.

Servida caliente, la Tripa Mishqui se acompaña con mote cocido, papas cholas, salsa de maní, ají casero y encurtidos frescos. Su sabor profundo y su aroma ahumado evocan la cocina popular de mercados, ferias y esquinas urbanas, donde este plato ha sido transmitido de generación en generación.

Cocina popular con historia

Aunque no es común prepararla en los hogares, la Tripa Mishqui forma parte de la memoria colectiva de muchas familias ecuatorianas. Su presencia es más fuerte en provincias como Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi y Pichincha, donde se la encuentra en puestos callejeros, especialmente en horas de la tarde y noche.

La receta ha sido preservada por cocineros populares que han convertido su oficio en legado. En ciudades como Ambato, Riobamba y Quito, la Tripa Mishqui es protagonista de recorridos gastronómicos que buscan rescatar la cocina tradicional como expresión cultural y económica.

Patrimonio culinario y proyección turística

En los últimos años, la Tripa Mishqui ha sido incluida en iniciativas de turismo gastronómico, festivales regionales y programas de cocina patrimonial. Su preparación ha sido documentada en recetarios, cápsulas audiovisuales y talleres comunitarios que promueven el respeto por los saberes ancestrales y el consumo responsable.

Además, chefs contemporáneos han comenzado a reinterpretarla en versiones gourmet, incorporándola en menús degustación y platos de autor que mantienen su esencia pero la presentan con nuevas texturas, acompañamientos y técnicas.

Un sabor que no se olvida

La Tripa Mishqui no solo alimenta el cuerpo: alimenta la memoria, la identidad y el orgullo de una cocina que resiste y evoluciona. En un país donde la diversidad gastronómica es tan rica como su geografía, este plato representa la fuerza de lo popular, lo cotidiano y lo auténtico.

Con cada bocado, la Tripa Mishqui recuerda que el sabor también puede ser historia, cultura y comunidad.





 

Vídeos
EVENTOS
Degustación de coctelería iberoamericana con Diego Cabrera
En la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en Madrid; se celebró una degustación de coctelería iberoamericana con cócteles elaborador por Diego Cabrera. La diversidad y riqueza en bebidas propias ...